El destete es parte natural del proceso de lactancia, pero ¿Cuándo es el momento adecuado para dejar de darle pecho a tu bebé y cuál es la mejor forma de hacerlo?
Se debe de tener en cuenta que cuando hablamos de destete habrá muchas recomendaciones, opiniones y sugerencias de qué edad es la mejor para empezar y cuáles técnicas o trucos son los que dan resultado a la hora de hacerlo, pero hay que tener en cuenta una sola cosa: no hay una edad “correcta” para el destete, este será cuando mamá y bebé así lo decidan y el proceso que elijan será el mejor, siempre que estén seguros y tranquilos con su decisión.
El destete es un proceso, no es algo que se pretenda implementar de la noche a la mañana de forma brusca. Este se entiende como el proceso de ir integrando cosas diferentes, de incorporar nuevos alimentos a la dieta del bebé y no es solo el cese total de la lactancia materna, si no que es un proceso, que va desde la primera papilla hasta la última tetada.
Si mamá quiere iniciar el destete es mejor intentar planearlo y hacerlo paulatinamente, ya que se debe de tener en cuenta que no solo es un cambio en la dieta del bebé, ya que el pecho de mamá es mucho más que solo alimento. También es apego, es el contacto con la piel, es un momento de intimidad con el bebé, por eso no es de extrañarse que cuando se inicia este proceso se viva inquietud por parte de mamá, porque pudiera parecer que puede peligrar este vínculo especial con su bebé y así atravesar por un periodo de nostalgia.
Cuando se pretenda iniciar el destete lo más importante es que mamá esté tranquila con su decisión, de esta manera ella estará lista para comenzar esta nueva etapa y transmitirle al bebé que todo estará bien incluso con los cambios que habrá. Se debe estar tranquila y aceptar que aunque esta etapa llegó a su término, ella seguirá haciendo lo mismo por su bebé, que acudirá a él cuando lo necesite y ese vínculo entre ellos seguirá siendo igual de fuerte.
No es recomendable iniciar el destete en un momento de grandes cambios en la vida del bebé tales como el inicio del colegio, enfermedades o incorporación al trabajo, además se debe de entender que el bebé va a necesitar el doble de atención, mimos y cariños por parte de mamá.
Para quitarlo lo primero que se debe de hacer es explicarles el cambio que está por comenzar, hablarles con amor y palabras sencillas porque en verdad que los bebés entienden. Hay que anticiparnos al cambio que está por suceder, decirles que comerán cosas ricas, que jugarán o harán otras cosas y que la leche solo se dará en cierto momento. Es cuestión de anticipar, explicar, repetir y volver a repetir todos el proceso después de un rato con mucha paciencia y tranquilidad, dándole mucho amor, contacto y cariño.
A continuación te daremos algunas ideas para empezar este proceso:
- Identificar el momento, los lugares y las diferentes situaciones donde el bebé pide pecho y anticipar alternativas para que dirija su atención hacia algo nuevo y atractivo.
- Ofrecerle comida o bebida para evitar que pida el pecho por hambre. Hay que tener en cuenta que los niños también piden pecho a mamá por afecto, para sentir la cercanía con mamá.
- Con un niño que ya entiende se puede negociar un poco y demorar la toma de leche. Se puede llegar a un acuerdo e ir reduciendo así las tomas diarias.
Cuando se toma el destete como un proceso paulatino y programado, mamá puede ser flexible con el bebé e ir adaptándose juntos a las circunstancias que surjan. También se debe de tener en cuenta no solo el sentimiento del bebé, si no también de mamá. Si ella se siente culpable o no está segura de la decisión, será un proceso de cumplir más difícil. Hay que recordar que este cambio es algo muy importante para ambos, así que el afrontarlo juntos es la mejor opción. Sea cual sea el momento o método que elijas, sé delicada y paciente contigo misma y con tu bebé, es un gran cambio físico, hormonal y emocional para ambos.
Sí tienes preguntas o quieres profundizar en el tema no dudes en contactarnos. ¡Únete a la familia Farfalla!